Lonja Gótica


Dirección: C/ Mayor (Edificio Sanidad y Consumo Municipal)
Los restos se encuentran al aire libre.
Descripción de los restos arqueológicos
Horno del siglo X. Conserva la cámara de cocción y algunas toberas.
Vertederos del siglo XI.
Pilastra gótica
Necrópolis. Los enterramientos están realizados en fosas excavadas en la tierra, donde se coloca el cadáver en decúbito lateral. Su cubierta puede ser, indistintamente, a base de grandes ladrillos de adobe colocados horizontalmente, o por losas colocadas horizontalmente, o por losas de piedra de tamaño medio y grande.
En la calle Mayor, delante de este solar y a intramuros de la muralla bajomedieval, se ha podido documentar lo que quizá pudiera ser un enterramiento islámico, con cubierta de grandes losas, así como huesos fragmentados y desperdigados de un número incierto de tumbas.
Lonja gótica de la Villa de Alicante en la Baja Edad Media (las crónicas hablan de la construcción de una Lonja en 1370, y de otra, o la misma reformada, en 1427). Aparecen restos constructivos góticos (pilastras, ménsulas, arranque de arcos, escudo de la Corona de Aragón, etc). Estructuras contemporáneas correspondientes a muros, pavimentos, red de saneamiento…
Extensión: Hace esquina con las calles Mayor y Lonja de Caballeros. Junto a las yacimientos arqueológicos de Jorge Juan y Sotanillo I.