Ruinas de El Castillejo

 
 
 
 

Asentamiento ocupado principalmente en época almohade, siglos XII y XIII. En 1982 aparecieron restos de cerámica neolítica. Restos de paramentos musulmanes pertenecientes a un sistema defensivo fronterizo, en cuyo interior destaca un aljibe romano. Presenta un torreón macizo, casi cuadrado (que es el elemento más llamativo). Al extremo occidental lo cierra una torre rectangular, y por el lado sur un torreón de mampostería con varios enlucidos de cal. La muralla sigue en un gran alzado de mampostería, en cuya base se abre una abertura excavada de origen y función desconocida, hasta perderse en un ángulo entrante del que parte una rampa como posible entrada. Dominando esta parte, pero hacia el interior, se localiza una torre hueca de tapial de mortero con zócalo de mampostería y muros de diferente grosor.

 

En el interior conserva una aljibe de origen romano, de planta rectangular de 8.70 x 3.30 m, con muros de obra de cimentación de 0.50 m de grosor y con una planta hídrica de 7,70 x 2.30 m. Se encuentra cubierta por una bóveda de cañón de 0.30 m de grosor. Se ha perdido la parte anterior y posterior originales. En su cumbre hay una abertura amplia, posiblemente para extracción de agua. El resto de construcciones son paramentos tapiales de origen medieval árabe y algo posteriores, hechas con piedra y barro.

 

Contacto

eventspaña

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode