Rágol

 
 
 
 

Pueblo perteneciente a la comarca del Valle Medio del Andarax, y ubicado en la ribera del rí­o, flanqueado por gigantescos eucaliptos que forman parte de la estampa de este conjunto de pendientes y callejuelas que conservan el urbanismo de origen musulmán.

Es difí­cil determinar su origen, aunque en el siglo IX se establecieron unos veinte castillos defensivos para colonizar la zona y posiblemente algunos de estos asentamientos pudiera ser Rágol. Durante el periodo nazarí­ perteneció a la taha de Marchena. De este periodo queda todaví­a la red creada por los musulmanes para el riego de sus tierras que producí­an frutas, hortalizas, alheña, moreras, cereales, legumbres y uva para de pacificación.

Con la conquista cristiana, los Reyes Católicos ceden toda la taha de Marchena a Don Gutiérrez de Cárdenas y Chacón en el 1494, señorí­o que su hijo convertirí­a en Ducado de Maqueda.

La Guerra de las Alpujarras (1568-1570) será el final de un periodo de tensiones y rebeliones sucesivas. Acabarí­a con la expulsión de los moriscos del Reino de Granada y la repoblación en el año 1574 con 71 pobladores procedentes de Mallorca, Valencia y Extremadura. Durante los siglos XVI y XVII la evolución de su población fue muy lenta ya que a mediados del siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada, tení­a sólo 146 habitantes.

El siglo XIX se inicia con la obtención de la independencia como municipio en el año 1835 con la abolición de los señorí­os. En la segunda mitad del siglo se producirá un aumento de la actividad económica y de población con la implantación del cultivo de la uva de Ohanes. Llegarí­a a tener 1.621 habitantes en el año 1887. Con la caí­da del comercio de la uva de embarque en la segunda década del siglo XX se inicia una crisis que enlazará con la Guerra Civil y la posguerra provocando una disminución drástica de la población y de la actividad económica.

En los últimos años su agricultura se ha orientado hacia el cultivo de cí­tricos; la uva apinera, más solicitada en el mercado; el olivo; la horticultura y los frutales.

 

NO PUEDES DEJAR DE VISITAR:

 

Iglesia de San Miguel

Casas Burguesas

Lavadero

 

Contacto

eventspaña

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode