Tenerías de San Segundo

 
 
 
 

Descubiertas en 2004 entre el puente sobre el río Adaja y la ermita de San Segundo, en un espacio actualmente integrado en el centro de interpretación de la naturaleza de la ciudad, las tenerías medievales nos recuerdan el pasado industrial de la ciudad y, concretamente, de la comunidad hebrea.

Las Antiguas Tenerías del Arrabal de San Segundo constituyen un singular y relevante ejemplo de complejo artesanal dedicado al curtido de las pieles que estuvo en funcionamiento entre el siglo XIV y finales del siglo XVII. Del conjunto de los restos conservados, destaca un considerable número de tinajas aún enteras, así como los noques (piletas en las que se sumergían los tejidos y pieles) e incluso el pavimento de las estancias.

Las tenerías se dedicaban al curtido de pieles y hasta la expulsión de los judíos de España en el siglo XV, estuvieron regentadas por éstos. Mantuvieron su actividad durante tres siglos, hasta mediados o finales del siglo XVII, coincidiendo con una época de crisis económica en España que afectó especialmente a la producción industrial.

Actualmente, estas tenerías (las más espectaculares de las conservadas en la península) permanecen ocultas, protegidas hasta que se ejecute una proyectada musealización y su correspondiente puesta en valor.

 

Contacto

eventspaña

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode