Plaza Sant Jaume

Centro político desde los inicios de la historia de la ciudad, la plaza Sant Jaume es también un pulmón abierto en el corazón del Barrio Gótico. Aquí se levantan los edificios más importantes para la vida barcelonesa y catalana: la Casa de la Ciudad o Ayuntamiento, y el Palau de la Generalitat.
El aspecto actual de la plaza Sant Jaume data del año 1823, época en que reurbanizar y se bautizó como plaza de la Constitución. Se abría el nuevo eje comercial de la calle Ferran, y con él se ensanchaba un espacio antes pequeño y lleno de edificios. Efectivamente, la plaza de antes era un pequeño rincón abierto casi al azar donde estaba la iglesia de Santiago con su cementerio. Demolidas las casas y trasladada la iglesia en la calle Ferran, nacía el nuevo corazón político de Barcelona. Queda flanqueado, a ambos lados, por dos edificios imponentes: el Palau de la Generalitat, y el Ayuntamiento de Barcelona.
Ambas instituciones ya existían en época medieval y todavía son hoy en día las encargadas de gobernar la vida de catalanes y barceloneses. La ubicación de ambos edificios no es casual. Y es que la plaza Sant Jaume se encuentra en la confluencia de las antiguas calles principales de la Barcino romana, el Cardus (actuales calles de la Llibretería y el Call), y el Decumanus (ahora calles Ciudad y del Obispo). Era el Foro romano, centro de la ciudad romana donde se levantaba el Templo de Augusto, cuyos restos aún se pueden admirar en la cercana calle Paraíso.
