Sierra de Líjar

Pertenece a los municipios de Olvera y Algodonales y tiene una superficie aproximada de 3.090 hectáreas. Tiene el aspecto de una gran mole caliza, con su máxima elevación de 1.051 m. en el pico de Lijar.
Podemos disfrutar de numerosos itinerarios para realizar a pie (El Canalizo-Fuente de la Víbora, La Muela-El Canalizo...), además de instalaciones de fogones, mesas y bancos en el nacimiento de "Ramos" y una zona de La Muela.
Para los amantes de la flora silvestre decirles que hay catalogadas mas de 700 variedades (Aparicio, 1982). De su fauna podemos destacar el buen número de rapaces (buitres leonados, águilas culebreras, águilas perdiceras, búhos reales... Dentro de los mamíferos aparecen el zorro, la gineta, el tejón y la cabra montesa, como estrella del lugar. Entre los reptiles tenemos, víbora hocicuda, culebra bastarda, culebra de herradura, culebra de escaleta... Igualmente un gran número de aves como zorzales, grajillas, currucas, petirrojos o collalbas.
Entre los atractivos turísticos más importantes podemos destacar como lugar inmejorable para practicar el ala delta y el parapente.