Rutas

 
 
ZAHARA-PUENTE DE LOS PALOMINOS-ZAHARA
 
 


SITUACIÓN: Parque Natural Sierra de Grazalema, al suroeste de Zahara. A unos 2 Km. de ésta. La entrada es por Zahara, junto al Parque Infantil hay un carril rojo que conduce al Puente. Este carril está en malas condiciones. 
HISTORIA: Origen del nombre: El nombre del Puente proviene del apellido que tenía el antiguo dueño de la finca en que está situado. Obras realizadas por el hombre: - El Puente romano. - A su alrededor existen algunas barbacoas, con algunos árboles que dan sombrar para pasar un buen día en el campo. RECORRIDO: Altitud: Zahara-511 m. Puente de los Palominos-310 m. Longitud: Zahara-Puente de los Palominos: 2Km. Recorrido total (ida y vuelta) 4 Km. Vistas: A lo largo de su recorrido podemos ver: EI Peñón de los Toros, Sierra Margarita, Sierra de las Imonas, La Breña Las Cambroneras, Majá Conejo, Garganta Seca, La Bodega. 
MEDIOS: Desde Zahara al Puente los Palominos se puede ir a pie, en coche, en bici, en moto, en caballo, etc. 
DURACIÓN: Bajada- 45 minutos. Subida- 1,15 minutos. Duración total 2 horas aproximadamente. 
DIFICULTAD: Baja. Apta para todas las edades. FAUNA: Buitres Leonados, diferentes clases de reptiles, Conejos, Tejones, Meloncillos, Comadrejas, algunos Pajarillos, Cerdos, etc. 
FLORA: Arboles: Algarrobos, Encinas, Quejigos, Acebuches, Higueras, Sajos, Eucaliptus, Chopos, Olivos, etc. Plantas: Aulagas, Ardiviejas, Adelfas, Retamas, Matagallos, Alcanduecas, Palmitos, Zarzaparrillas, etc. 
ANEXO. Al llegar al Puente de los Palominos (con el correspondiente permiso), siguiendo el cauce del río Bocaleones os podéis adentrar en Garganta Verde, sólo en temporada de verano, ya que en esta ruta hay que atravesar el río que en algunos sitios es algo profundo y debido a que no entra el sol hay mucha humedad y el agua está helada. 
OBSERVACIONES: Esta ruta no necesita permiso.

    Punto de Partida:   Zahara (junto al parque infantil)
    Tiempo:                   2 H
    Distancia:                4 Km
    Dificultad:               Fácil
 
 
 

ZAHARA-LA BODEGA-ZAHARA

 

 


SITUACIÓN. Se encuentra entre el pueblo de Zahara y Garganta Verde, a un 2,5 Km de Zahara. HISTORIA. Origen del nombre: Su nombre proviene de que antiguamente, las ruinas que quedan, eran una bodega particular y a su alrededor había unos viñedos Un poco más arriba de la casa hay un pequeño pozo, de donde cogían el agua para la elaboración de vinos. La casa fué habitada hasta hace unos 40 años aproximadamente. 

RECORRIDO. Altitud: Es aproximadamente de unos 500 metros. Longitud: Es de 2,5 Km. Vistas: Se puede divisar: Garganta Verde, Las Cambroneras, EI Puente de los Palominos, EI Peñon de los Toros, Sierra Margarita, Zafalgar, Majá Conejos, La Camá del Puerco, La Breña Garganta Seca, Sierra de las Imonas, Los Pilones y el Taramar. 

MEDIOS. Esta ruta puede realizarse a pié 

DURACIÓN. Es de una hora y media, ida y vuelta. 

DIFICULTAD. Baja. Es asequible para todas las edades. 

FAUNA. Halcones, Aguilas, Perdices, Reptiles, Conejos, Meloncillos, Cabra Montés Buitres Leonados, Pajarillos,zorros, comadrejas, etc. 

FLORA. A lo largo de este recorrido, nos podemos encontrar diferente vegetación, como son : Algarrobo, Olivo, Quejigo, Almendros, Arbustos, Rusco, Durillo, Lentisco, Ardivieja, Matagallo, Coscoja, Aulaga, Torbizca, Manzanilla, Tilos, etc. Flores: Margaritas, Alcanduecas, Orquídeas, Lirios, etc. 

OBSERVACIONES. Para esta ruta no se necesita permiso.


    Punto de Partida:   Zahara
    Tiempo:                   1´5 Hn

 

 

ZAHARA-LA GARGANTA VERDE-ZAHARA

 



SITUACIÓN. ERMITA LA GARGANTA, Parque Natural, desde Zahara al Puerto de los Acebuches hay 5 km. Situada en la CA 531 Zahara-Grazalema. La topografía quizá sea lo que más llama la ateneción al visitante cuando no conoce lo que le espera. Un impresionante cañón que se va cerrando, cada vez más, para dar paso a pardes naturales con un desnivel hasta 200 metros. Una sorpresa se habre ante nuestros ojos: La llamada Ermita de la Garganta, una gruta labrada en la roca en donde el paso del tiempo y los fenomenos geológicos han producido un hermoso efecto de luces y sombras producido por las estalagtitas y estalagmitas que toman varis tonalidades. 

A partir de aquí el recorrido continua con el uso de cuerdas, que se nos hace irremediable para poder salvar las paredes verticales que nos encontraremos hasta desembocar en el nacimiento del río Bocaleones, en el lado contrario de Zahara al punto inicial. 

Obras realizadas por el hombre: PILAR: Al principio de la ruta, nos encontramos con el pilar, antiguamente era el único abastecimiento de agua para los animales como para las personas que vivían en los alrededores. A unos 500 metros aproximadamente, nos encontramos con el Pozo del Retamalejo a 1 Km, observamos el chozo situado en el Puertecillo, utilizable como vivienda o desahogo para meter carbón, herramientas, etc. Siguiendo el camino de acceso de la Ermita, nos encontramos unos escalones hechos a pico o a punta de cincel sobre la piedra que cerraba el camino dificultando el paso a la mayoría de las personas. Seguidamente vemos un barandal de palo hecho a mano para facilitar el descenso. 

RECORRIDO. Altitud: 435 m. (Ermita)sobre el nivel del mar. Longitud: Zahara ( 520) -Pto. Acebuches (825) 5 Km. Pto. Acebuches-Garganta 2 Km. Recorrido total: 14 Km. ida y vuelta. Vistas:A través del recorrido podemos ver: Cañá Verde, Camilla, Los Pilones, Tarama rilas Cambroneras (anidan los Buitres. 

MEDIOS. Desde Zahara-Puerto Acebuches: en coche; bicicleta, a pié, caballo, etc. A la Ermita a pié. DURACIÓN. Bajada 1: 15" y Subida 1: 3 O" 

DIFICULTAD, Alta. Aconsejable de 7 años en adelante. Grupos reducidos.

 FAUNA. Buitres Leonados, Comadrejas, Conejos, Jinetas, Aguilas, Halcones, Zorros, Reptiles, Tejones, Cuervos, Vacas, Vencejos, Chovas, Grajas de patas rojas, Murciélagos, Búhos, etc. 

FLORA. Gamones, Climatis Flámula, Cornicabra, Acanto Romano, Candiles, Matagallo, Ruda, Helechos, Ardivieja, Yedra, Adelfa, Esparto, Alcanduecas, Algarrobo, Acebuches, Lentisco, Durillo, Quejigo, Olivilla, Sabino, Encina, Agracejo, Laurel, etc. Existen dos cruces de árboles: Híbrido (cornicabra con lentisco) y Mesto (quejigo y encina). 

VALORES NATURALES: ERMITA Y PUÑO. EI cañón desemboca en la gruta: una hendidura, una inmensa media naranja natural que las aguas de la prehistoria han hecho al tomar la curva y remansarse. Tiene un tamaño gigantesco, su desembocadura es de 30 metros de alto y 25 metros de ancho, de color rosado y verdoso. En su interior tiene estalagtitas y estalagmitas, y diferentes "piletas" con agua procedente del techo de la cueva que se originan por la filtración de ésta, donde se puede beber. La denominación de Ermita le viene porque en su interior se encuentra un supuesto púlpito, confesionario o altar. A continuación de la Ermita siguiendo la garganta a mano derecha y a unos 1000 metros, nos encontramos un saliente en la Pared de Piedra que se asemeja a una mano cerrada (Puño) y que ha sido labrado por la fuerza erosiva de agentes como el agua, viento, etc. 

OBSERVACIONES: Se necesita permiso y guía. Llamar con anterioridad para confirmar rutas. Visitable todo el año, excepto los días lluviosos y posteriores.

    Punto de Partida:   Zahara
    Tiempo:                   1´5 H
    Distancia:                14 Km
    Dificultad:               Avanzada

 

 

LLANO DEL REVES (PINSAPAR) PTO ACEBUCHE

 



El recorrido comienza en el Puerto de los Acebuches, en la carretera Zahara- Grazalema, adentrándonos en la zona de reserva del Parque Natural, se disfrutará de hermosos paisajes como son la falda de la sierra del Pinar, poblada de pinsapos o la sombra de los viejos quejigos. 

SITUACIÓN. Parque Natural Sierra de Grazalema,cancela Pto. Acebuches, dirección LLano del Revés. Dejando a un lado la cañada Curro Alvarez y nos introducimos en la siguiente cañada, Ilamada Ballesteros. Situado en la CA531 Zahara Grazalema. HISTORIA. Obras realizadas por el hombre: Vivero del A.M.A., Pilar y Alberca en Llanos del Reves. 

RECORRIDO. Desde Zahara Puerto Acebuches => 5 Km Puerto Acebuches Cañada Ballesteros => 1,9 Km Cañada Ballestero Llano del Revés => 2,4 Km 

TOTAL RECORRIDO : 18,6 Km (ida y vuelta) Vistas: 

CANCELA: Camilla, Fuente del Moro, Puerto de las Carretas, Lajas (Tajos), Cortafuegos (Garganta Pto. Horno de la Miera), Canchas, Quejigalejo, Cañada Curro Alvarez, Cañada de los Ballesteros, Montón. Comentario de las vistas: Haciendo el recorrido observamos varias vistas desde el mismo Puerto de los Acebuches, como son: Camilla, Laja, Fuente del Moro, Pto. Carretas, Cañada Curro Alvárez a la izquierda. Llegamos a la Cañada Ballesteros, desde la misma se divisa a la derecha el Montón y a la izquierda las Canchas que desemboca en los Pastizales. 

LLANO DEL REVES: Zafalgar, San Cristöbal, Torreön, Pto. Pinar, Pastizales, Pto. las Cumbres, EI Montón. De vuelta a la cancela, vemos las Majadillas a la izquierda y el depósito del agua, el Quejigalejo con un pilar, que nunca se seca, con una fuente Ilamada "fuente Quejigale]o". En la temporada de primavera verano predominan las víboras. Finalmente llegamos a la cancela, viendo a la izquierda el cortafuegos que llega al Puerto del Horno de la Miera. 

MEDIOS. Desde Zahara Puerto de los Acebuches se puede utilizar cualquier medio. Pto. Acebuches Cañada Ballesteros Llano del Revés: A pié, en vehículo autorizado ö a caballo. 

DURACIÓN. A pié desde la cancela serían aproximadamente 3 horas, más el trayecto de Zahara Puerto de los Acebuches en coche 30 minutos (ida y vuelta). 

DIFICULTAD. Media. De 7 8 años en adelante. 

FAUNA. Corzos, Víboras, Alacranes, Mariposas, Pajarillos, Cabras montesas, Tejones, Meloncillos, Comadrejas, Azores, Aguilas, Buhos, Halcones, Reptiles, etc. 

FLORA. Ballesta, Escaramujo, Musgo, Enebro, Garbanzuela, Carrasca, Sabino, Olivilla, Tilo, Pinsapo, Pino piñonero, Espino negro, Agracejo, Alcanduecas, Alcornoques, Rusco, Madroño, Margaritas, Lentisco, Ardivieja, Zarzaparrilla, Matagallo, Almoraju, Adelfa, Mastrantos, Durillo, Majuelo, Orégano, Quejigos, Encinas, etc. En este recorrido existe un sistema de orientación natural(sin brújula) y consiste en que cuando un árbol tiene musgo por uno de sus lados es que ese lado mira al norte y el otro lado al sur(sin vegetación). 

VAL0RES NATURALES: Nacimiento de agua 

OBSERVACIONES. Esta ruta necesita permiso.

    Punto de Partida:   Llano del Revés
    Tiempo:                   4 H
    Distancia:                18´6 Km
    Dificultad:               Media

 

 

ZAHARA -SAN CRISTOBAL -ZAHARA

 



SITUACION. Parque Natural Sierra de Grazalema, carretera CA -531 Zahara -Grazalema, Km 22 a 14 Km de Zahara (Las Canteras).

 HISTORIA. En la cumbre del "San Cristóbal" antiguamente había una especie de caseta que tenía como objeto servir de resguardo para cobijar a distintas personas que tenían como misión la observación de todo el territorio que desde allí se abarca. Obras realizadas por el hombre: - En el "Puerto de las Palomas" nos encontramos un mirador y zona de recreo. - Subiendo por Las Canteras restos de calzada romana. 

RECORRIDO. Longitud: -Zahara -Pto. las Palomas: 11,3 Km. -Pto. Las Palomas -Canteras: 2,7 Km. -Canteras -Pto. de las Cumbres: 2 Km. -Pto. de las Cumbres -San Cristóbal: 2 Km. Este recorrido en coche ida y vuelta es de 28 Km. Recorrido a pie: 8 Km (ida y vuelta). Recorrido total: 32 Km (ida y vuelta). Altitud: -Zahara -511 m. -Puerto de las Palomas -1.157 m. -Canteras -1.150 m. -Puerto de las Cumbres -1.260 m. -San Cristóbal -1.525 m. 

Vistas desde el San Cristóbal: NORTE: Viña del Moro, El Montón, Los Pastizales, Zafalgar, La Camilla, Los Pilones. SUR: Salto El Cabrero, Sierra de la Silla, Estrecho y Peñón de Gibraltar, Marruecos (Africa), etc. ESTE: Sierra de las Nieves, Sierra Nevada, etc. OESTE: Depresión del Guadalquivir (Campiña, Marisma), Sierra Norte de Sevilla. 

MEDIOS. Desde Zahara a Las Canteras en vehículo. De Las Canteras al Pto. de las Cumbres a pie. Del Pto. de las Cumbres al San Cristóbal a pié. DURACION. 5 horas. 

DIFICULTAD. Alta. Edad recomendable a partir de los 15 años. 

FAUNA. Cabra Montés, Corzos, Buitres, Meloncillos, Aguilas, Tejones, Zorros, Reptiles, Conejos, etc. 

FLORA Aulaga, Cojín de Monja, Lastón, Endrinos, Espino Negro, Rosa Albardera, Ardivieja. Almorajú, Majuelo, Escaramujo, etc.

    Punto de Partida:   Zahara
    Tiempo:                   5 H
    Dificultad:               Avanzada

 

 

ZAHARA -PUERTO LAS PALOMAS -MONTE PRIETO

 



SITUACIÓN. Monte Prieto pertenece P.N. Sierra de Grazalema - Situado en la CA -531 Zahara Grazalema. Desde Zahara al Puerto de las Palomas hay unos 11,3 Km. Situado al Este de Zahara. para llegar a Monte Prieto nos dirigimos al Pto. Las Palomas en coche, moto, bici, ... Situar el coche en el llano del mismo Pto. Las Palomas y ascender a pié hacia Monte Prieto. 

HISTORIA: Obras realizadas por el hombre: A unos 500 m de su recorrido nos encontramos un resto de corral de piedra. Hace algunos años este monte sufrió un incendio forestal y aún se puede observar el daño que ocasionó este incidente. Al término del recorrido, nos situamos en el punto geodésico de Monte Prieto, que consta de una estación meteorológica con pluviómetro energía eólica y solar. 

RECORRIDO. Altitud: Zahara 511 metros. Puerto Las Palomas 1.157 metros. Monte Prieto 1.300 metros. Longitud: Zahara -Puerto Las Palomas 11,3 Km (ida) Puerto Las Palomas -Monte Prieto 2,5 Km (ida y vuelta). 

Vistas: NORTE: Sierra de Líjar (Algodonales) Arroyomolinos, Zahara de la Sierra, Embalse Zahara -El Gastor, Cambroneras, Garganta Verde, Pilones. SUR: Grazalema -Sierra del Endrinal y del Reloj. ESTE: Ronda, Sierra de las Nieves, Acinipo. OESTE: Sierra de Zafalgar, Sierra Blanquilla, Pinsapar, Torreón, Los Pastizales y Sierra Margarita, 

MEDIOS. Desde Zahara a Pto. Las Palomas en coche, moto, bici,... Desde Pto. Las Palomas a Monte Prieto a pie. DURACIÓN. Es de 2 horas aproximadamente. 

DIFICULTAD. Baja, apta para todas las edades. 

FAUNA. Cabra Montés, Ovejas, Reptiles y Pájaros comunes. 

FLORA. Lastón, Matagallo, Majuelo, Escaramujo, Rosa Albardera y Pinos Piñoneros. 

OBSERVACIONES. Para esta ruta no se necesita permiso.

    Punto de Partida:   Zahara
    Tiempo:                   2 H
    Dificultad:               Fácil

 

 

ZAHARA-ARROYOMOLINOS-CUEVA DEL SUSTO-ZAH

 

 

Desde Zahara se debe tomar la carretera de Arroyomolinos, el camino continúa después del nacimiento del arroyo hasta llegar a la Cueva del Susto. Tanto para iniciados como para profesionales, se ofrece la posibilidad de conocer una gruta natural abierta en Monte Prieto, a cinco kilómetros de Zahara, apta para el desarrollo de la espeleología. El recorrido dura tres horas. 

SITUACIÓN. Está situada en el Parque Natural Sierra de Grazalema, al suroeste de Zahara, a unos 15 Km de la localidad. La carretera es la CA -5313 -P de Zahara -Arroyomolinos. 

HISTORIA: Foto 12, Area Recreativa Arroyomolinos, Playa Artificial Origen del nombre: Arroyomolinos, proviene de que antiguamente los vecinos de estas huertas se dedicaban a la elaboración del pan y a la molienda, aprovechaban para hacer funcionar los molinos el arroyo que los atravesaba. Obras realizadas por el hombre: -Calzada romana. -Tres molinos de pan. -A.R.A. -Camping Bocaleones. 

RECORRIDO. El recorrido es Zahara - Arroyomolinos - Cueva del Susto: 10 Km. (¡da y vuelta) Altitud: 420 metros. Longitud: Zahara -Arroyomolinos -Cueva del Susto 5 Km. Vistas: Monte Prieto, Tajo Latgarín. 

MEDIOS. Desde Zahara hasta el Molino Vínculo que está en las afueras justo en la carretera que va a Grazalema, en cualquier medio. Pasando por la calzada romana hasta el Arroyo Los Carrizos a pié, y desde este punto al nacimiento opcional se puede seguir a pié, en bici o en coche. El recorrido desde El Nacimiento hasta la Cueva del Susto a pie. Se aconseja si quieren realizar espeleología traigan consigo el material necesario. 

DURACIÓN. Es de 3 horas aproximadamente, sin introducirse en la cueva. 

DIFICULTAD: Baja, apta para todas las edades, excepto para la entrada en la cueva. 

FAUNA: Serpientes, Conejos, Lagartos, Comadrejas, Meloncillos, Vacas, Cabras, Ovejas, Mochuelos, Pajarillos comunes, Mariposas, Perdices, Patos, etc. 

FLORA. Ardivieja, Aulaga, Esparraguera, Olivos, Almendros, Matagallos, Retama, Alcanduecas, Gamones, Palmitos, Tilos, Naranjos, Yedra, Adelfas, Algarrobos, Chopos, Eucaliptus, Lentisco, Sajo, Llorones, Membrillos, Tagarninas, Mastrantos. Poleo, Fresno, Zarzamora, Higueras, Laurel, Cerezos, Ciruelos, Perales, Limones, etc... 

VALORES NATURALES. -Cueva del Susto. -Nacimiento. 

OBSERVACIONES: Para esta ruta no se necesita permiso.

    Punto de Partida:   Zahara
    Tiempo:                   3 H
    Distancia:                10 Km
    Dificultad:               Fácil

 

 

ZAHARA- GARTA SECA- PUERTO DE LA BREÑA

 



De Zahara sale un carril dirección al Puerto de la Breña, que conduce a la salida de la Garganta Verde. Tras cruzar la zona de huertas que existen en estos parajes, se llega al puente sobre el arroyo de Bocaleones . A partir de aquí, el camino comienza a subir y la Garganta Seca aparece a la izquierda, por donde se puede ascender tranquilamente para disfrutar del paisaje en el que está incluida. El recorrido dura cinco horas.

    Punto de Partida:   Zahara
    Dificultad:               Fácil

 

ZAHARA – PUERTO DE LAS CUMBRES- PINSAPAR

 



La entrada de este recorrido se inicia por la Canteras, en la carretera Zahara-Grazalema, esta ruta atraviesa el interior del bosque de pinsapos, especie arbórea endémica de esta zona, que toman diversas formas y alturas. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, desde 1977. El recorrido dura 6 horas.

    Punto de Partida:   Canteras
    Tiempo:                   6 h
    Dificultad:               Fácil

 

 

 

 

Contacto

eventspaña

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode