Real Academia Gallega y Edificio Tabernas, 22
Dirección: C/ Tabernas
En el número 11
Real Academia Gallega

Construido a finales del siglo XVIII, este pazo urbano del barroco se entregó como donación por parte de la familia de Emilia Pardo Bazán, como museo de la afamada escritora gallega y a la vez sede de la Real Academia Galega. La planta primitiva era rectangular, a partir de la que se estructura un complejo entramado de muros de carga, longitudinales y transversales, que también ayudan al soporte de las escaleras. Fachada de cantería con dos entradas: la principal (Tabernas) y otra de servicio (Parrote). Destaca la tersura de los paramentos de piedra ante la asimetría de los huecos de la planta baja. El balcón que da a la calle Tabernas es pequeño, sujetado por dos potentes ménsulas, marca la entrada al edificio y el eje de la composición del resto de la fachada. A su derecha se halla un escudo y un poco más abajo una placa que recuerda que ahí vivió durante un tiempo Doña Emilia Pardo Bazán. Esta fachada se termina con una galería colocada en el siglo XIX .
En el número 14
Casa Ozores


Edificio barroco de finales del siglo XVIII, vivienda del Marqués de San Martín de Ombreiro, emplazado en la fachada marítima de la "zona vieja" de la ciudad. Cuatro alturas, planta cuadrada. Articulado interiormente por medio de una escalera y divididas las estancias en los distintos pisos según las funciones: en bajo el vestíbulo, biblioteca en el segundo. Fachada rigurosa, dividida en tres cuerpos donde se refleja un aumento del tamaño de los vanos progresivo. Posee un jardín en su parte posterior que linda con la rúa Tabernas.
En el número 22

Edificio en perfecta cantería, fuera del estilo barroco compostelano, emplazado en la llamada "zona vieja" de la ciudad. Consta de bajo y tres plantas (la última del siglo XX). En el bajo un gran arco rebajado enmarca la puerta adintelada. En la planta primera destacan las simétricas ventanas, con dinteles resaltados, y en la segunda planta los balcones algo curvados, soportados por ménsulas (con moldura en forma de base de columna). Un escudo corona la parte alta de la fachada.
