Harinera Teixidor

Dirección: C/ Santa Eugenia, 42
Fue construido en varias etapas, que muestran algunas diferencias estilisticas. Es, sin duda, el edificio más emblemático de Rafael Masó y una de las obras más representativas del Modernisme en Girona, con influencias de Gaudí, de Makintosh y de la Secession vienesa.
Es un monumento en el paisaje de la ciudad. Ha sido restaurado hace pocos años y actualmente es la sede de un periódico. Los pináculos redondeados, los revestimientos de azulejo blanco, y el color blanco de las fachadas antes de la restauración, aluden directamente a la idea de “montañas de harina”. El conjunto comprende dos cuerpos unidos por un pasaje alto, destinados a vivienda, el cuerpo de la derecha, y a oficinas, el de la izquierda, construidos en 1910-11.
A la derecha de estos dos cuerpos, en 1915-16, se añadió un almacén. Posteriormente, en 1923, fueron añadidos otros dos almacenes a la izquierda del conjunto. Por debajo del pasaje se accede al interior de manzana. El conjunto –ciñéndonos a los edificios de mayor interés: oficinas, vivienda y almacén de 1915- tiene un gran interés tanto volumétrico y compositivo como en los detalles decorativos, innumerables.
De modo resumido cabe señalar la piedra de la planta baja, con diferentes juegos de formas y texturas de acabado; el estuco del resto de paramentos, sobre el que se destaca el azulejo blanco, en incontables formas, relieves y detalles decorativos, entre los cuales los pináculos en forma de espigas de trigo. No se puede olvidar los elementos de hierro forjado: las rejas de ventanas y puertas y verja de entrada; en ellos Masó crea un diseño también en forma de espiga. Son también interesantes las farolas de vidrio azul y hierro forjado, las vidrieras, las formas de ventanas y de los elementos estructurales y construtcivos, las tejas vidriadas verdes, etc.
Fuente: Arvha.org