Yacimiento Arqueológico de la Cerera

Dirección: C/ General Palafox
El edificio de la Asociación de Vecinos Guanche, alberga un yacimiento arqueológico de la etapa prehispánica denominada como Cerera. Este asentamiento aborigen, anterior a la llegada de los conquistadores, está conformado por una casa canaria construida con piedra seca (sin argamasa) y una cueva natural utilizada como vivienda que, seguramente, formaban parte de la antigua Arehucas prehispánica.
El yacimiento, que se ubica en la falda Sur de la Montaña de Arucas, es el primero que se excava con metodología científica reciente en el término municipal de Arucas, y el primero, también, de estas características, que se integra dentro de un edificio arquitectónico en todo el Archipiélago. Por otra parte es uno de los primeros yacimientos arqueológicos, cuyos trabajos fueron subvencionados por una empresa privada (UNELCO S.A.)
La pequeña historia de este yacimiento comienza en 1993, cuando se localizan, mientras se comenzaban las labores de construcción del edificio, los primeros restos arqueológicos. Muchos de estos materiales prehispánicos, como vasijas, muelas de molinos, herramientas y utensilios entre otros, se encuentran depositados en los fondos del Museo Canario. Estos restos nos permiten localizar aquí el poblado de Arehucas citado en los textos coetáneos a la Conquista, como cabecera de uno de los cantones o tribus representadas por un Guayre en el Sabor Consejo de la isla.
