Catedral de la Merced

 
 
 
 
Dirección: Plaza de la Merced, s/n
 
 
La actual catedral de Huelva es un edificio comenzado en 1605 y fruto de una serie de actuaciones arquitectónicas que iniciadas en estilo Renacentista desembocaron en estilo Barroco actual, con ciertos componentes coloniales y conventuales. 
 
Sus orígenes parten de una capilla que formaba parte del convento mandado levantar por el señor de Huelva don Alonso Perez de Guzmán, VII duque de Medina-Sidonia para ser ocupado por los monjes Mercedarios Descalzos. 
 
No existe un autor nominado a quien se le atribuya su construcción, siendo varios los nombres que se relacionan con su fábrica: Alonso de Valdeviras, maestro mayor del Condado, fray Juan de Santamaría o el maestro mayor Martin Rodríguez de Castro. 
 
Su periodo de ejecución varía según las fuentes pero la estimación del periodo está alrededor de 1615.
 
La fachada, de ladrillo revocado, es de estilo barroco y se organiza en tres cuerpos separados por cornisas. El inferior juega el papel de zócalo y contiene la puerta de entrada al templo con arco de medio punto enmarcado por dos pares de pilastras a cada lado y con óculos cuatrilobulados. Sus laterales llevan un óculo de forma semicircular.
 
El segundo cuerpo está concebido como un gran retablo con hornacinas que en 1978 fueron decoradas con escultura de Antonio León Ortega como maestro y de Mario Ignacio Moya Carrasco como aprendiz, trabajadas en barro cocido bajo las avocaciones de la Virgen de la Merced, San Leandro y San Walabonso.
 
El tercer cuerpo repite prácticamente el esquema del cuerpo anterior sustituyendo la hornacina central en este caso por una ventana rectangular; y en las hornacinas laterales en barro cocido están las esculturas de Santa María y el beato Vicente de San José. aguas.
 
El tramo central de la fachada se remata con una balaustrada sobre la cornisa, en cuyo centro está una espadaña con ménsulas laterales, modelo que se vuelve a repetir en las espadañas laterales que sí llevan campanas. El tramo lateral que comprende el segundo y tercer cuerpo lleva alternancia de un vano rectangular y unos óculos ovalados y circulares.
 
El interior de la Catedral de la Merced no corresponde al proyecto del siglo XVII renacentista debido a las numerosas reformas que se hicieron en él. La Iglesia actualmente es de planta de salón, de corte basilical, de tres naves separadas por arco de medio punto y crucero central. 
 
La nave central se cubre con bóveda de cañón fragmentada en cinco tramos por los llamados arcos fajones, siendo también los formeros de medio punto y sobre ellos, hay una tribuna corrida con balcones que dan a la nave principal con trabajo de forja. 
 
El sistema sustentante es a base de pilares siendo de sección cruciforme los cuatro soportan la cúpula del crucero son de sección cruciforme con pilastras completadas con capiteles corintios. 
 
Las naves laterales se cubren con bóvedas de arista y en sus laterales llevan retablos donde nombres como Martínez Montañés o Herrera El viejo se hacen presentes.

 

Contacto

eventspaña

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode