Iglesia de Puig de Missa

Aunque hay noticias de una antigua capilla, la iglesia actual fue inaugurada el año 1568 como vicaría dependiente de la parroquia de Santa María. Los porches y las capillas laterales son obra del siglo XVII. En principio, el templo tenía, además del altar mayor, cuatro altares dedicados a la Virgen del Rosario, la Virgen del Carmen, San Antonio Abad y los Santos Médicos Cosme y Damián. En el año 1760 se encuentran allí tres capillas o altares más dedicados a San Antonio de Padua, a la Virgen de Belén y a la Santísima Trinidad. Las dos capillas más próximas al presbiterio son fondes y por la parte exterior sobresalen de las paredes maestras. El via crucis, de lado a lado de la nave, es de artísticos azulejos de Valencia. En el año 1785, el primer obispo de Eivissa, Manuel Abad y Lasierra, erigió la iglesia de Santa Eulària a parroquia.
El retablo barroco que preside el altar mayor es obra del escultor José Ferreres, hecho entre los años 1674-78 y procedente de San Millán (Segovia), de donde fue traído en el año 1967, por iniciativa del marqués de Lozoya, propietario de una casa rural en el mismo Puig de Missa, y conocedor de que el antiguo retablo del siglo XVII quedó destruido en 1936. El retablo consta de un cuerpo con una sola calle, ático y banco o predela todo de madera dorada y policromada. El cuerpo tiene cuatro columnas salomónicas y en el centro una hornacina en la que hay una imagen de madera tallada y policromada, hecha hacia 1940 por los imagineros valencianos Carlos Román y Vicente Salvador, y que representa a Santa Eulària. Por encima de la cornisa, en el ático, hay una tela que representa a Santa Rosa de Lima, obra de la escuela de Cuzco del siglo XVIII y que proviene de la iglesia de El Convent de Dalt Vila. La Conselleria de Patrimonio del Consell Insular de Eivissa y Formentera hizo restaurar este retablo y su tabernáculo expositor de la Sagrada Forma, que originariamente estaba donde está ahora el asiento del cura, que actualmente se encuentra en la capilla lateral del Santísimo.