Museo Rafael Zabaleta


Dirección: Dirección: Plaza Cesáreo Rodríguez-Aguilera, 5
La mayor colección de la obra de Zabaleta se conserva aquí, en el museo de Quesada.
El edificio consta de varias salas distribuidas entre las dos plantas que tiene este edificio inaugurado en 2008.
- Primera Planta: con las Salas número 1, 2 y 3.
- Planta Baja: con las Salas número 4, 5 y 6.
El museo fue creado por decreto de 4 de julio de 1.963 con el importante legado donado por los herederos del pintor. Los Fondos 112 óleos, 11 acuarelas, casi 500 dibujos y algunos recuerdos familiares.
El conjunto de la obra expuesta en el Museo es de un gran interés para conocer la evolución pictórica de Rafael Zabaleta, lo que le confiere un valor didáctico excepcional. El Museo Zabaleta, por tanto, además de ser la colección más amplia de su obra, constituye su exposición más completo, por aparecer en ella representados todos los periodos de su actividad creadora.
Sala 1. Periodo Formativo y Academicista
Recibe influencias de Picasso, Dalí, Juan Gris. Pinta obras de estilo surrealista donde refleja los recuerdos de su infancia. Poco colorista y temática variada. Alberga 25 óleos.
Sala 2. Periodo de Expresionismo sombrío
Aunque ya posee un estilo propio. Todavía recibe influencias academicistas, fauves, de Gaugin, Braque, Matisse, etc. La obra de Zabaleta adopta tonos fríos y grises, de figuras herméticas y gestos hoscos, apareciendo en él una atracción especial hacia el mundo campesino y su tierra. Esta sala alberga 28 óleos.
Sala 3. Etapa del Expresionismo Rutilante
Zabaleta nos ofrece su estilo tan peculiar y característico conseguido a lo largo de sus más de treinta años de artista. Intensidad del color y simplificación de las formas, son la nota predominante de su pintura mientras el arte español de los años cincuenta se debatía entre la pintura figurativa y la pintura abstracta e informalista. Alberga 31 óleos.
Sala 4. Colección de Dibujos
En su mayoría interiores, bodegones, escenas costumbristas, desnudos masculinos y femeninos, pero estos desnudos no son de prostíbulo al estilo de Toulouse-Lautrec, sino, en su mayoría, desnudos de academia. Varios centenares de dibujos y apuntes no expuestos en este momento, completan la colección.
Sala 5.
Alberga 29 óleos correspondientes en su mayoría al período formativo del artista y a sus segunda etapa de expresionismo sombrío, a los que hay que añadir una decena de acuarelas en las que Rafael Zabaleta nos muestra su magistral dominio de esta técnica.
Sala 6. Amigos de Rafael Zabaleta
La Sala de Amigos del pintor fue inaugurada por el Premio Nobel Camilo José Cela en septiembre de 1977. Esta muestra está compuesta por 122 obras entre pinturas, esculturas, dibujos y obra gráfica, de un valor artístico incuestionable, por lo que tienen de representativas de los más diversos campos de la actividad artística y de las más diversas tendencias habidas a lo largo del siglo XX.
En esta sala están representados sus amigos escritores y poetas: Rafael Alberti, Vicente Alexaindre, Camilo José Cela, Gaya Nuño, García Nieto, Gerardo Díego. Sus amigos artistas: Rafael Canogar, Cardona Torrandell, Modest Cuixart, Antoni Cumella, Jordi Curós, Equipo Crónica, José Guinovart, Hipólito Hidalgo de Caviedes, Manolo Hugué, Manuel Moral, José Mesa Sampere, Benjamín Palencia, Jesús de Perceval, Darío Regollos, Pablo Serrano, José Luis Verdes, Solana, Antoni Tápies, Joán Miró y ... Picasso, entre otros muchos.