Necrópolis de Toya


Dirección:
- Cámara Sepulcral: Ctra. de Peal de Becerro a Toya, km. 5,5
- Centro Interpretación: C/ Josefa Santamaría, nº4, Peal de Becerro (junto a las Torres Medievales de Peal)
La Necrópolis
La Necrópolis a la que se accede por una rampa curva descendente, es casi cuadrada, aproximadamente de cinco metros de lado. Está dividida en tres naves, una central y dos laterales, subdividiéndose estas últimas en otros dos ámbitos cada una Poyos y mesas sirvieron para colocar las urnas cinerarias y otras piezas “cerámica”, que conformaban el ajuar hallado. Son curiosas las puertas que forman un arco que arranca apuntado y se trunca en su vertiente por un dintel, adquiriendo por ello gran valor arquitectónico.
Las grandes piedras calizas traídas de la cantera que hay detrás del cerro del Castillo de Toya se conservan bastante bien, colocadas una sobre otra sin ningún tipo de argamasa, es decir, montadas en seco, aunque algunas han sido ya sustituidas por piezas nuevas.
Carece de elementos decorativos, si bien, cabe destacar la moldura de la cornisa que corre por lo alto de algunas paredes, el perfil de las puertas que tienden a formar un arco apuntado y la talla de dos impostas labradas en le intradós de una de ellas.
Centro de Interpretación
Peal de Becerro se constituye como una de las principales paradas del Viaje al Tiempo de los Íberos gracias a sus tumbas principescas. Durante su visita los visitantes podrán conocer quiénes eran y cómo vivían los íberos de Tugia (Ciudad íbera situada a 7 km de Peal, frente al Cerro de la Horca y la Cámara de Toya).
La visita comienza en el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas de Toya y Hornos donde podrán, entre otras muchas cosas, visitar una réplica a tamaño real de la Tumba de Hornos, además de visitas virtuales a la Cámara de Toya, vídeos del pueblo íbero, etc. que les ayudarán a conocer y dar sentido a esos rituales de muerte e incineración que tanto les caracterizaba.
