En lo que respecta a la flora marina, el espacio presenta un gran valor añadido por los tipos de vegetación que se desarrolla y la biodiversidad asociada. Los fondos marinos son de tipo rocoso o arenoso y la diversidad de su colonización vegetal constituye el soporte de una gran riqueza faunística.
En cuanto a la fauna marina se encuentra una gran comunidad asociada tanto a los fondos blandos y rocosos, como a las especies pelágicas de peces y mamíferos. Es destacable que la diversidad de especies que presenta el área está en relación directa con la variedad de ambientes y tipos de suelo que aparecen en el medio marino.
Las poblaciones de fauna terrestre más significativas están constituidas por colonias de aves marinas amenazadas que nidifican en los dos islotes, se trata de aves como la Pardela Cenicienta, el Paiño Común o Garceta común. Atesoramos la zona de nidificación de aves marinas más importante de la provincia.
Asociado a esta riqueza biológica, la actividad pesquera es significativa en la zona, aunque no representa un importante recurso económico.
Los Fondos Marinos del Levante Almeriense merecen la declaración de Zona ZEPIM, por la presencia de especies incluidas en el anexo II y III del Protocolo Sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. La calificación de zona protegida se debe a que en sus fondos se encuentran plantas como la Posidonia Oceánica y la Cystoseria Mediterránea y viven reptiles como la Tortuga Boba.
Sus fondos blandos y sus fondos rocosos son un hábitat potencial para la Foca Monje. Sin olvidar sus Monumentos Naturales y las Zonas LIC (Lugar de Interés Comunitario).