Iglesia de Santiago

Dirección: Plaza de la Catedral
La Compañia de Jesús se estableció en este lugar en 1564, instalando un Colegio, del conjunto arquitectónico sólo se conserva el templo, ya que la casa con patio de columnas de mármol fue derribada para reedificarla como Seminario Conciliar.
La planta es de cruz latina, con nave central muy amplia y naves laterales formadas por pequeñas capillas, sobre ellas se instalan las celosías desde las que la comunidad asiste a los oficios. El crucero se cubre con cúpula sobre pechinas.
La traza del templo se debe al jesuita Alonso Romero, y la obra debió estar finalizada hacia 1647.Las fachadas están decoradas con pilastras pareadas de orden jónico.
Tiene una torre de dos cuerpos con remate bulboso, este elemento decorativo es del siglo XVIII. El retablo del altar mayor es de mediados del siglo XVII, con tres cuerpos y calles más un remate, tiene además el templo otros interesantes retablos barrocos.
Es digna de mención por su antigüedad la pintura de la Trinidad, del siglo XVI, profanada en el saqueo inglés de 1596, tal como reza una inscripción en oro al pie.