Oratorio de San Felipe Neri

Dirección: C/ Santa Inés, s/n
Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719.
Su cúpula, encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehizo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de las mejores obras del pintor Murillo, La Inmaculada Concepción. En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz, que dieron a luz la Constitución de 1812.
Centro de Interpretación de la Constitución de 1812
La Pepa y su contexto histórico son explicados de forma didáctica y amena a través de las últimas tecnologías y de montajes esceanográficos
La visita al Centro de Interpretación de la Constitución de 1812 se divide en cuatro grandes bloques temáticos: ‘Cádiz a principios del siglo XIX. La ciudad que acoge las cortes españolas’; ‘El contexto histórico. La Guerra de la Independencia’; ‘Cádiz, sede de la soberanía nacional. La Constitución de 1812’; y ‘Escenificación histórica por vídeo-maping en el Oratorio San Felipe Neri’. El recorrido comprende las dos primeras plantas del Edificio Anexo para los tres primeros grupos temáticos, mientras que el último se escenifica directamente en la iglesia que acogió las primeras Cortes españolas.
De esta forma el recorrido se divide en dos partes muy diferenciadas. Una parte histórica, muy documentada, que permite adentrarse en los acontecimientos que contextualizaron la aprobación de La Pepa y, a su vez, examina los avances que impulsó este texto constitucional y la trascendencia que tuvo en Europa y América. Ésta es la correspondiente al Edificio Anexo. La segunda parte se desarrolla accediendo a la balconada del Oratorio San Felipe Neri, donde a través de las últimas tecnologías y de un espectáculo audiovisual de primer orden, se incide en el papel que éste jugó como lugar que acogió las Cortes doceañistas.
Centro de Interpretación de la Constitución de 1812
La Pepa y su contexto histórico son explicados de forma didáctica y amena a través de las últimas tecnologías y de montajes esceanográficos
La visita al Centro de Interpretación de la Constitución de 1812 se divide en cuatro grandes bloques temáticos: ‘Cádiz a principios del siglo XIX. La ciudad que acoge las cortes españolas’; ‘El contexto histórico. La Guerra de la Independencia’; ‘Cádiz, sede de la soberanía nacional. La Constitución de 1812’; y ‘Escenificación histórica por vídeo-maping en el Oratorio San Felipe Neri’. El recorrido comprende las dos primeras plantas del Edificio Anexo para los tres primeros grupos temáticos, mientras que el último se escenifica directamente en la iglesia que acogió las primeras Cortes españolas.
De esta forma el recorrido se divide en dos partes muy diferenciadas. Una parte histórica, muy documentada, que permite adentrarse en los acontecimientos que contextualizaron la aprobación de La Pepa y, a su vez, examina los avances que impulsó este texto constitucional y la trascendencia que tuvo en Europa y América. Ésta es la correspondiente al Edificio Anexo. La segunda parte se desarrolla accediendo a la balconada del Oratorio San Felipe Neri, donde a través de las últimas tecnologías y de un espectáculo audiovisual de primer orden, se incide en el papel que éste jugó como lugar que acogió las Cortes doceañistas.