Murallas-Puertas del Mar

Existía una muralla medieval con cuatro puertas y torreones de los que se conserva un tramo en el Jardín de San Carlos.
Tras el ataque inglés (1589), la ciudad se ve obligada a relevantar la muralla. Las nuevas murallas tienen un aspecto irregular con baluartes que rodean la ciudad desde la Audiencia hasta los Pelamios. Se instalan tres puertas: las del Parrote y el Clavo, para el embarcadero, y la de San Miguel, que servía de acceso al Castillo de San Antón.
En 1954, con la construcción de la Casa de la Cultura, se introduce en el lienzo de la muralla la llamada Puerta de San Andrés, trasladada de su anterior lugar (el Hospital de San Andrés en la calle de Pescadería donde hoy vemos la capilla dedicada al santo).
En su conjunto las murallas fueron derribadas en el siglo XIX, conservándose sólo este exiguo tramo.
Puertas del Mar
Puerta de San Miguel, construida en 1595, frente al Castillo de San Antón, en la muralla lateral del Hospital Militar. Sobre su dintel presenta tres escudos, entre los que destaca el central con el collar exterior de la Orden del Toisón de Oro, uno de los atributos de la realeza española.

Puerta do Clavo (s. XVII), realizada en piedra, está situada entre el Paseo do Parrote y A Solana.
Puerta do Parrote, fue construida en 1676 por orden del Conde de Aranda. Está realizada en cantería granítica y presenta inscripciones en la arquitrabe. Sobre el friso destacan tres escudos de armas coronados y un cruceiro.
