Parque del Monte de San Pedro y Parque de Bens
Dirección: C/ Estrada de San Pedro de Visma-Bens

En realidad se trata de dos espacios diferentes, pero con características comunes tanto por su proximidad como por su reciente inauguración. Son parques del siglo XXI: extensos, extrarradiales y estéticamente actualizados. Incorporan valores medioambientales como fórmula de divulgación y asunción social de nuevos usos públicos de este territorio ganado a usos militares, en un caso, y vertedero municipal, en el otro.
Sendos parques están ubicados al oeste de la ciudad, en vastos terrenos elevados sobre la línea costera con toda la fuerza paisajística que imprimen los horizontes marinos. Forman parte de la regeneración ecológica y ambiental de los montes de San Pedro, Cortigueiro y borde marítimo de San Roque y Bens.
Parque del Monte de San Pedro
Los dos cañones de más de 17 metros de longitud y 38,1 cm de diámetro, junto con otros elementos de las baterías costeras como el puesto de mando, telémetro y dirección de tiro, conforman en la actualidad una zona ajardinada dedicada a la contemplación de las magnificas vistas que desde aquí se obtienen de la ciudad y de todo el golfo Ártabro. La historia militar del enclave está explicada en un pequeño museo que habla de la importancia estratégica de esta costa durante la segunda Guerra Mundial. Las crónicas recogen que sólo se realizaron 19 disparos desde el primero en 1933 hasta 1977, el último, efectuados con un alcance de 35 kilómetros.
Parque del Monte de San Pedro
Los dos cañones de más de 17 metros de longitud y 38,1 cm de diámetro, junto con otros elementos de las baterías costeras como el puesto de mando, telémetro y dirección de tiro, conforman en la actualidad una zona ajardinada dedicada a la contemplación de las magnificas vistas que desde aquí se obtienen de la ciudad y de todo el golfo Ártabro. La historia militar del enclave está explicada en un pequeño museo que habla de la importancia estratégica de esta costa durante la segunda Guerra Mundial. Las crónicas recogen que sólo se realizaron 19 disparos desde el primero en 1933 hasta 1977, el último, efectuados con un alcance de 35 kilómetros.
Grandes extensiones de césped, flores ornamentales y silvestres y un pequeño bosque de olivos de la paz para dejar la historia bélica en el pasado y disfrutar del paisaje y el viento. Para eso cuenta con varios miradores en donde otear desde cabo Prior y Prioriño hasta las islas Sisargas, pasando, como no, por la diferente perspectiva de la Torre de Hércules y la ciudad. Otros elementos del recinto están ocupados por los juegos infantiles, un laberinto vegetal en crecimiento, un estanque y el jardín del Capitán.
Elevador Panorámico
De estética y diseño futurista, el elevador se ha convertido en uno de los elementos más singulares de la ciudad, un punto de referencia para coruñeses y visitantes.
Se trata de un elevador panorámico acristalado de geometría esférica que permite una visión panorámica excepcional. La forma esférica de la cabina hace que destaque sobre el entorno natural haciéndolo visible desde la mayor parte del paseo marítimo, en especial durante la noche.El interior de la esfera está pensado para acomodar a un grupo de 25 viajeros. El sistema consta de una cabina con su soporte más dos contrapesos que discurren a lo largo del recorrido a ambos lados del camino de rodadura y están unidos mediante cables a la cabina y su soporte.
Se accede al elevador por las estaciones de control que están ubicadas a ambos extremos del recorrido, es decir una en la cumbre y otra en la zona inferior. En la zona de la explanada inferior, la esfera se introduce en el terreno y se oculta parcialmente hasta el nivel del suelo. Un pequeño estanque con barandilla alrededor la protege de golpes y accidentes, cuenta además con una marquesina de resguardo de la lluvia y bancos de espera para personas.
En el caso de la estación superior, en la cumbre del monte, el elevador queda también parcialmente oculto hasta el nivel del suelo y el acceso se realiza directamente. La esfera que envuelve el habitáculo del elevador consiste en una estructura metálica espacial, construida con perfiles de acero inoxidables brillante y placas curvas de policarbonato que permiten rechazar la radiación ultravioleta en su práctica totalidad sin disminuir el grado de trasparencia. El policarbonato es capaz de resistir cualquier tipo de impactos.
El Elevador Panorámico supone una vía de acceso alternativa al monte de San Pedro.

Parque de Bens

Más de 60 Hectáreas, una superficie de ocio de 9.500 m2, un total de casi 13 km de senderos para recorrer, 2000 m2 de estanques con patos, 230 puntos de luz, abundante mobiliario urbano... Estos datos revelan la firme apuesta de A Coruña por dotarse de un extraordinario espacio de recreo en el que se conjugan la conservación y la recuperación de la naturaleza con las actividades de ocio y aire libre propias de una ciudad moderna.
Este Parque, desarrollado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Unión Europea y del Estado, nace fruto de la solidaridad y de la defensa del medio ambiente y supone la culminación de un proyecto común de toda la ciudad, ya que nos permite cerrar una de las páginas más difíciles que nos ha tocado vivir en la historia de la ciudad.
El Parque de Bens es prueba viva del compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible. Un parque en el que los vecinos y los visitantes de la ciudad pueden disfrutar de unas vistas de la ciudad y del mar desconocidas hasta hace muy poco tiempo.