Torre de los Jove-Hevia

Dirección: C/ Cabrales, 4
Mediados del siglo XVII.
Forma conjunto con la capilla de San Lorenzo. La torre es de base cuadrada y se desarrolla en cinco plantas, la última almenada con pináculos de pirámides, con vanos rectangulares enmarcados por molduras insinuando orejas quebradas. El cuerpo lateral tiene cuatro plantas y en ella se encuentra el escudo familiar. En la entrada posterior existe una fachada realizada a mediados de los años veinte del pasado siglo con marcado carácter revival del plateresco español.
La capilla es de sillares de piedra arenisca que se encuentran muy deteriorados por los efectos de la erosión eólica. La portada tiene un arco de medio punto y se remata por un frontón curvo cortado. Una espadaña decorada con pináculos de pirámides y bolas corona la fachada de la capilla. Tiene una inscripción con la fecha de 1668. Actualmente funciona como sala de exposiciones.
Forma conjunto con la capilla de San Lorenzo. La torre es de base cuadrada y se desarrolla en cinco plantas, la última almenada con pináculos de pirámides, con vanos rectangulares enmarcados por molduras insinuando orejas quebradas. El cuerpo lateral tiene cuatro plantas y en ella se encuentra el escudo familiar. En la entrada posterior existe una fachada realizada a mediados de los años veinte del pasado siglo con marcado carácter revival del plateresco español.
La capilla es de sillares de piedra arenisca que se encuentran muy deteriorados por los efectos de la erosión eólica. La portada tiene un arco de medio punto y se remata por un frontón curvo cortado. Una espadaña decorada con pináculos de pirámides y bolas corona la fachada de la capilla. Tiene una inscripción con la fecha de 1668. Actualmente funciona como sala de exposiciones.