Cuevas del Caballero

Es un conjunto arqueológico integrado por doce cuevas artificiales y naturales transformadas, que se distribuyen a los largo de un andén orientado al sur, con hermosas vistas sobre el Bentayga y la cuenca de Tejeda.
El conjunto no conserva ningún tipo de restos arqueológicos por haber sido utilizado reiteradamente por los pastores. En tres de las cuevas se observan representaciones rupestres de diferentes formas. Este espacio se asocia con lugares con una elevada significación mágico-religiosa para los antiguos canarios. Existe la creencia popular de que este lugar estaba ocupado por mujeres que practicaban la brujería. Esta tradición oral se repite en otros yacimientos de la población prehispánica de Gran Canaria.
